¿Qué es la alopecia y qué la causa?

Entiende tu alopecia

La alopecia es una condición caracterizada por la pérdida de cabello que previamente existía, lo que resulta en una disminución notable de la densidad capilar.

Este proceso puede tener múltiples causas, dependiendo del tipo de alopecia. La más común es la alopecia androgénica, una afección relacionada con factores hormonales y genéticos, que afecta a un 80% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento de su vida.

Además, existen otros tipos de alopecia, como la alopecia areata, de origen autoinmune, los efluvios telógenos, generalmente causados por estrés o deficiencias nutricionales, y la alopecia frontal fibrosante, más común en mujeres posmenopáusicas. Cada tipo de alopecia tiene patrones específicos de pérdida capilar y presentaciones clínicas únicas que deben ser identificados para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados

La alopecia es un proceso que se caracteriza por la pérdida de pelo que previamente existía, con disminución de la densidad capilar.

¿Cómo saber si tienes alopecia?

Los primeros signos de alopecia incluyen una pérdida excesiva de cabello al cepillarlo o lavarlo, áreas de adelgazamiento visible en el cuero cabelludo o un retroceso progresivo de la línea del cabello. Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a una consulta con un especialista para determinar si se trata de alopecia y qué tipo presenta.

El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento.

¿Qué hacer si tengo alopecia?

Si notas signos de alopecia, lo primero es buscar asesoramiento médico especializado. Un diagnóstico temprano es clave para frenar su avance y evitar la pérdida definitiva de cabello.

El médico realizará un análisis detallado de tu historia clínica, examinará tu cuero cabelludo y, si es necesario, ordenará pruebas complementarias como un análisis de sangre para identificar las causas subyacentes.

Dependiendo del diagnóstico, el especialista diseñará un plan de tratamiento personalizado que puede incluir medicación, terapias regenerativas o incluso un trasplante capilar para recuperar la densidad perdida.

Alopecia en hombres

La alopecia afecta tanto a hombres como a mujeres, pero se manifiesta de manera diferente en cada caso. En los hombres, la alopecia androgénica suele comenzar con el retroceso de la línea del cabello en las sienes y la coronilla, progresando hasta una pérdida más extensa. Este patrón, conocido como calvicie de patrón masculino, está altamente influenciado por la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona.

Alopecia en mujeres

En las mujeres, la alopecia androgénica tiende a presentarse como un adelgazamiento difuso en la parte superior de la cabeza, conocido como patrón femenino, sin afectar generalmente la línea frontal del cabello. Además, las mujeres pueden experimentar pérdida de densidad capilar por causas hormonales, como el embarazo, la menopausia o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). La alopecia frontal fibrosante y los efluvios telógenos son también más frecuentes en mujeres que en hombres, reflejando las diferencias hormonales y metabólicas entre ambos géneros.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?